Abogados En Rancagua

Protege tus derechos como consumidor en Chile: Todo lo que necesitas saber sobre la Ley del Consumidor

Abogados Ley del Consumidor

INTRODUCCIÓN

Bienvenidos a nuestro blog sobre la ley del consumidor, un tema que afecta directamente a todas las personas que adquieren productos o servicios en el mercado. En este artículo, encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes relacionadas con los derechos que te otorga la ley del consumidor. Te explicaremos los conceptos básicos que debes conocer para estar protegido como consumidor y señalaremos los derechos más importantes que tienes al momento de contratar un bien o servicio. ¡Sigue leyendo para informarte y conocer tus derechos! 

TABLA DE CONTENIDO

¿Cuáles los derechos que te entrega la ley del consumidor?

La Ley del Consumidor en Chile es una normativa que protege los derechos de los consumidores y regula las relaciones entre éstos y los proveedores de bienes y servicios. En este sentido, es importante conocer cuáles son los principales derechos que esta ley otorga a los ciudadanos.

1.Derecho de acceder a una información veraz y oportuna: La Ley del Consumidor establece que los proveedores deben entregar información clara, veraz y oportuna sobre los bienes o servicios que ofrecen. Asimismo, deben informar sobre los precios, características, condiciones de uso y garantías de los productos.

2.Derecho a elegir libremente un determinado bien o servicio: La Ley del Consumidor promueve la libre competencia y prohíbe las prácticas comerciales que limiten la libertad de elección de los consumidores. En este sentido, los proveedores no pueden imponer la compra de un producto o servicio a cambio de otro, ni obligar a los consumidores a contratar servicios adicionales.

3.El derecho a garantía-cambio, devolución del dinero: Los consumidores tienen derecho a exigir que los productos que adquieren cumplan con las características y condiciones ofrecidas por el proveedor. En caso de que el producto presente fallas o defectos, el consumidor puede exigir su reparación, reemplazo o devolución del dinero.

¿Qué puedo hacer si una empresa no respeta mis derechos?

Si una empresa no respeta tus derechos como consumidor, lo primero que debes hacer es contactar al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) para que medie en el conflicto. Si no se llega a una solución satisfactoria, puedes recurrir a los juzgados de policía local para hacer valer tus derechos.

¿Necesito un abogado para hacer valer mis derechos como consumidor?

No necesariamente, aunque es recomendable contar con asesoría experta en el tema. Abogados UP Soluciones es una opción gratuita y personalizada que puede ayudarte a entender mejor tus derechos y cómo hacerlos valer.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar si mis derechos como consumidor fueron vulnerados?

Para reclamar tus derechos antes los tribunales de policía local, cuentas con un plazo de 6 meses desde que se realiza la infracción a tus derechos. Es por eso que es importante que te contactes con Abogados UP Soluciones para que te asesoren.

¿Qué es una demanda y querella infraccional por vulneración a la ley del consumidor?

La demanda y querella infraccional por vulneración a la ley del consumidor son procedimientos legales que se utilizan para hacer valer los derechos de los consumidores cuando han sido afectados por empresas que han violado la ley.

¿Quién puede interponer una demanda o querella infraccional por vulneración a la ley del consumidor?

Cualquier persona que haya sido afectada por una empresa que haya violado la ley del consumidor puede interponer una demanda o querella infraccional.

¿Cuál es la diferencia entre una demanda y una querella infraccional?

La demanda civil de indemnización de perjuicios se presenta para obtener compensaciones en caso de que haya sufrido algún daño o perjuicio. La querella, en cambio, se interpone para que el tribunal se entere de que la empresa cometió una infracción y sea sancionada.

¿Qué tipos de infracciones puede cometer una empresa en contra de la ley del consumidor?

Las empresas pueden cometer diversas infracciones como publicidad engañosa, incumplimiento de garantías, cláusulas abusivas, entre otras.

¿Cuál es el siguiente paso después de presentar una demanda o querella?

Después de presentar una demanda o querella, se cita a las partes interesadas a un comparendo para discutir el tema de fondo.

 

¿Quién resuelve el conflicto y dicta la sentencia?

El juez de policía local es quien finalmente resolverá el conflicto y dictará una sentencia.

Conclusiones

En conclusión, es fundamental que como consumidores conozcamos nuestros derechos y los hagamos valer en caso de ser necesario. La Ley del Consumidor en Chile es una herramienta importante que nos protege y debemos estar informados sobre ella. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para aclarar tus dudas y brindarte la información necesaria para que puedas tomar decisiones informadas al momento de realizar una compra. Recuerda siempre estar atento a tus derechos y no dudes en hacerlos valer si te ves en una situación injusta. ¡Protege tus derechos como consumidor con nuestros ABOGADOS EXPERTOS!

Compartir Artículo